La colocación de boyas metálicas es fundamental para garantizar la seguridad vial y la organización del tráfico en diferentes espacios. Estas estructuras robustas y duraderas sirven como elementos de protección, delimitación y guía para conductores y peatones.
En esta guía completa, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre cómo instalar boyas metálicas, los tipos disponibles, sus usos principales y los espacios más adecuados para su implementación. Además, encontrarás recomendaciones sobre los materiales complementarios que ofrecemos en Tussan para una instalación profesional y duradera.
Tipos de boyas metálicas
El sector de señalización vial cuenta con diversos tipos de boyas metálicas, cada una diseñada para cumplir funciones específicas en la organización del tráfico y protección de espacios. A continuación presentamos los principales modelos disponibles en el mercado:
Boyas para reducción de velocidad o Boyas Obispo
Las boyas obispo se caracterizan por su perfil elevado y contundente, diseñadas para obligar a los vehículos a reducir drásticamente la velocidad. Son generalmente más altas y con una base más ancha que las boyas de delimitación.
Fabricadas típicamente en acero de alta resistencia (como acero al carbono o aleaciones de acero), a menudo con un acabado de pintura electrostática horneada para mayor durabilidad y visibilidad. Su diseño provoca una vibración y un impacto perceptible al ser transitadas, forzando la desaceleración.
Ofrecen alta resistencia a la deformación y al aplastamiento bajo tráfico pesado. Pueden incorporar orificios para la inserción de material reflectante de alta intensidad (uno o varios “golpes” o caras para reflejante). Suelen requerir anclajes robustos para soportar las fuerzas de impacto.

Boyas de delimitación o delineación (Ojo de Gato)
Son elementos metálicos de menor altura y perfil más bajo en comparación con las de reducción de velocidad. Su función principal es la delimitación de carriles, estacionamientos o áreas prohibidas.
Las boyas de ojo de gato suelen estar fabricadas en acero, hierro fundido o aleaciones ligeras, a menudo galvanizadas o con recubrimientos protectores. Actúan como una barrera física discreta que guía el tráfico o impide la invasión de espacios.
Boya vial metálica
Aunque menos comunes como “boyas” en sí, algunos diseños metálicos elevados están pensados para guiar específicamente el flujo del tráfico en una dirección determinada o para alertar sobre un cambio de carril.
Se trata de boyas fabricadas en acero o aleaciones, con acabados de alta visibilidad.

Proceso de colocación de boyas metálicas
La correcta colocación de boyas metálicas es esencial para garantizar su efectividad y durabilidad. Aunque el proceso puede variar ligeramente según el tipo de boya con el que se esté trabajando, en general, los siguientes pasos te permitirán llevar a cabo una instalación adecuada:
1. Planificación y Diseño
En primer lugar, determina la ubicación exacta de cada boya y marca los puntos de instalación con tiza o spray marcador para evitar una instalación desalineada.
Al planificar los puntos en donde colocarás las boyas, considera la distancia entre ellas. Se recomienda respetar una distancia de entre 1.5 a 2 metros en línea recta.
2. Preparación del Terreno
Siempre que se realiza la instalación de cualquier tipo de señalización vial, es indispensable que el área de trabajo se encuentre limpia de escombros, polvo, vegetación o cualquier contaminante.
Para instalaciones permanentes, se debe excavar hoyos de aproximadamente 30×30 cm y 40 cm de profundidad. Así mismo, considera nivelar la superficie si es necesario.
3. Instalación de la Base
Para dar comienzo a la colocación de la base de la boya es necesario colocar una capa de grava compactada en el fondo del hoyo (5-10 cm). Para mayor estabilidad, vierte una mezcla de 1:3:3 de cemento, arena y grava.
Inserta la base de la boya en el concreto fresco, asegurando que quede nivelada. Una vez hecho esto, permite que el concreto cure durante al menos 24 horas.
4. Fijación Final
Para instalaciones temporales o sobre superficies duras, recomendamos utilizar placas de base con perforaciones para anclaje químico o mecánico. Asegúrate de que todas las boyas queden firmemente sujetas y alineadas. Finalmente, verifica la verticalidad de cada unidad con un nivel.
¿Para qué se usan las boyas metálicas?
Las boyas metálicas son elementos versátiles con múltiples aplicaciones en la organización del tráfico y la seguridad vial, tales como:
- Delimitación de espacios: marcan claramente los límites de carriles, estacionamientos y áreas restringidas.
- Protección de infraestructura: resguardan esquinas de edificios, columnas, máquinas expendedoras y otros elementos vulnerables.
- Control de tráfico: guían el flujo vehicular en estacionamientos, muelles de carga y zonas industriales.
- Seguridad peatonal: crean barreras físicas que protegen áreas peatonales del tránsito vehicular.
- Señalización temporal: en obras viales o eventos especiales que requieran reconfiguración temporal del tráfico.
Su diseño robusto las hace especialmente adecuadas para áreas con alto volumen de tránsito o riesgo de impactos, donde otros tipos de señalización podrían resultar insuficientes.
¿En qué tipo de espacios deben instalarse las boyas metálicas?
- Vialidades urbanas. En zonas de alto riesgo de accidentes, cruces peatonales, o para demarcar carriles especiales.
- Carreteras. En entronques, salidas de autopistas o zonas de reducción de velocidad.
- Estacionamientos. Para delimitar cajones, flujos de tráfico internos o áreas de acceso restringido.
- Áreas industriales y de logística. En zonas de carga y descarga, o para proteger maquinaria.
- Entornos comerciales. En plazas, supermercados o centros de distribución para gestionar el flujo vehicular.
Equipa tus proyectos viales con boyas metálicas de Tussan
La colocación de boyas metálicas es un factor determinante en la seguridad y organización vial. Al entender cómo instalar boyas metálicas correctamente y elegir los productos de calidad como los que ofrece Tussan, garantizas un desempeño superior.
¿Listo para comenzar tu proyecto? Visita nuestro catálogo en línea y descubre todos los materiales que necesitas para una instalación profesional.